Por ejemplo, trate de mejorar su tiempo de carrera gradualmente en lugar de esperar ganar el maratón directamente.
- Abraza la crítica constructiva: No todas las críticas provenientes de tu voz interior son perjudiciales. Parte de esto puede ser una fuente de retroalimentación constructiva que puede impulsar el crecimiento private.
Tu crítico interior es esencialmente un discurso negativo sobre ti mismo. Es esa voz dentro de tu cabeza que te juzga y te critica. Susurra recordatorios de todos los errores que has cometido y de las cosas que podrías haber hecho mejor. Te impone expectativas poco realistas y socava tus logros.
Siempre activado Necessary cookies are Definitely essential for the website to function properly.
Su entrenador interior se beneficia de una mentalidad orientada al crecimiento, y una de las mejores maneras de fomentar esa mentalidad es buscando activamente comentarios y oportunidades de aprendizaje. En lugar de temer las críticas, acéptelas como una oportunidad para mejorar. Por ejemplo, en su vida profesional, pida a sus colegas comentarios constructivos sobre su trabajo.
Postura de poder:Párese erguido, con las manos en las caderas: esto aumenta la confianza en 2 minutos.
Cuando eres autocrítico, es más probable que te quedes atrapado en la Zona de Resistencia. En lugar de eso, reconoce tus defectos y errores sin juzgar y recuerda que todos somos imperfectos.
"Ni siquiera nuestros peores enemigos nos hablan de la forma como nosotros nos hablamos a nosotros mismos. Yo llamo a esa voz el odioso huésped en tu cabeza. Este alimenta el menosprecio a nosotras mismas y refuerza nuestras inseguridades y dudas".
Si a lo mejor te gustaba vestirte de superhéroe; o si te gustaba vestir distinto de todos tus pares del mismo sexo; o si siendo una chica desireías el cabello corto o siendo un chico el cabello largo, y esto no era “aceptadable” para tu entorno, entonces tendremos otro conflicto.
Si eres como la mayoría de las personas, conoces demasiado bien a tu crítico interior. Es la voz en tu cabeza que te juzga, duda de ti, te menosprecia y te dice constantemente que no eres lo suficientemente bueno.
Lamentablemente, a medida que pasa el tiempo, este crítico se sigue alimentando de comportamientos culturales y sociales que se manifiestan en nuestro here entorno.
Por ejemplo, digamos que piensas: "Hoy he sido muy mala con Sara. Soy una mala amiga por comentar los platos sucios que ha dejado en el fregadero". Podrías decir: "No debería haber dicho nada sobre los platos sucios de Sara. Tiene muchas cosas que hacer. Voy a llamarla para disculparme".
8. Uso de afirmaciones positivas: las afirmaciones positivas pueden contrarrestar el diásymbol interno negativo. Repetir frases como "Estoy concentrado y soy capaz" puede reforzar la confianza en uno mismo.
“Son gente de ella”: la declaración de una policía que complicó a la jueza sospechada en el juicio por la muerte de Maradona